Vistas de página en total

viernes, 22 de mayo de 2020

FACTORÍAS DE SALAZONES DE MÁLAGA

Malaca, fenicia y romana, posee interesantes restos arqueológicos, bajo el Rectorado de su universidad se encuentran restos de una factoría de salazones con piletas en donde los romanos fabricaban la valiosa salsa 'garum'. Pero las factorías de salazones se encuentran por diversos lugres de la ciudad.

Hace 2.000 años pocas eran las formas de conservar alimentos, una de las más importantes era la salazón, en este caso de pescado, en cuyas factorías también se elaboraba el gárum.
Durante el Bajo Imperio romano, aproximadamente desde el siglo IV d de Cristo, Malaca desarrolla gran expansión de la industria de salazones, construyendo piletas incluso dentro del Teatro Romano, la ladera de la Alcazaba... 

En ellas también se producía la famosa salsa garum, usada para sazonar alimentos, en especial carnes... 

Mosaico que representa una pequeña ánfora de gárum
de las extendidas por todo el imperio.


Las piletas de garum se llenaban con los desechos del pescado, en Malaca especialmente atunes, boquerones, sardinas… (piel, cabezas. Intestinos, raspas), se les añadía sal, hierbas aromáticas y especias, dejándolos fermentar al sol hasta extraer una sustancia llamada liquamen. El proceso podía repetirse con el producto obtenido tardando varios meses en elaborarse. Una vez fermentado, el garum era filtrado y separado por calidades y precios, mucho más elevados los que habían sufrido mayor número de fermentaciones.



miércoles, 20 de mayo de 2020

EL CASTELLÓN ALTO. GALERA



El Castellón Alto es un poblado de la importante cultura del Argar extendida por la mayor parte de la Región de Granada, perteneciente al periodo prehistórico del  Bronce Pleno. Se haya situado en el municipio granadino de Galera, en el norte de la provincia de Granada, España.

Extensión del municipio en la provincia.
Localización de Galera en la Región de Granada, provincia de Granada, España.
CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=640740

El poblado se construyó sobre un escarpado promontorio de yesos para poder defenderse de los ataques de otros poblados, desde él que se controla una gran extensión de terreno pudiendo defender así también sus terrenos de cultivo situados debajo del poblado, en una profunda vega, regada por el río Castilléjar, que junto a la ganadería les facilitaba la alimentación.


El poblado se divide en dos partes:
  • Las terrazas naturales de la cumbre del promontorio.
  • Otro barrio en el cerro contiguo, donde sí se realizaron unos aterrazamientos artificiales, en los que se sitúan las viviendas. 

Según numerosos investigadores la clase social más poderosa se emplazaba en la parte más alta, a modo de acrópolis. En ella se encuentran los restos de una cisterna o depósito subterráneo de agua.

Restos de la cisterna para guardar agua. su cubierta estaba realizada con troncos de madera de pino.

Las calles eran estrechas y a veces tortuosas, siempre adaptándose al terreno.


En el yacimiento se encuentran restos de numerosas edificaciones muy sencillas de una o dos habitaciones normalmente, que, como es habitual, contienen en su interior lugares para hacer fuego, bancos, pequeños molinos manuales, enterramientos de la familia que las habitaba... 
Aquí os pongo una casa reconstruida:

Las casas tenían sus muros elaborados con una parte baja de mampostería, piedras pegadas con un aglomerante que podía ser barro.
Sobre esta base se colocaban cañizos que se cubrían de Barro.
El techo se sostenía con postes de madera.

Interior de a casa con los postes que sostienen el techo elaborado con vigas irregulares unidas con sogas de esparto, encima cañizo y por último una cubierta de tierra.

Suelo de habitación empedrado.
En el centro un molino de mano y alrededor un banco o poyo para sentarse o colocar objetos.

El hogar de la vivienda.

Los enterramientos, individuales o colectivos, del interior de las casas consisten en pequeñas fosas o covachas excavadas normalmente  en el terraplén que hace de pared posterior, se cierran con losas verticales de piedra, con murillos de mampostería, y, a veces, con tableros de madera. Otras veces al cadáver se le colocaba dentro de grandes vasijas de cerámica. Al difunto solían colocarle un sencillo ajuar que nos aporta datos sobre sus costumbres.




Ajuar de una tumba, compuesto por copar argárica, otra vasija, piezas de metal que indican una cierta categoría social del difunto.


La artesanía era un trabajo importante que se realizaba en ciertas casas por los restos que se han encontrado. Se elaboraban herramientas de piedra, pues el metal era escaso y difícil de conseguir, por lo que estaba en manos de los más poderosos. Se hallaron restos de numerosos telares, también artesanía del esparto, de fabricación de utensilios de hueso...



El yacimiento merece una pausada visita, pues aquí sólo he puesto un pequeña parte de lo que nos ofrece. Además Galera posee un pequeño, pero cuidado e interesante museo que nos descubrirá los secretos de aquella dura y apasionante vida.

La localidad ofrece además cómodas y originales casas cueva para pasar unos días y lugares para comer productos y platos propios de la tierra con una calidad inmejorable.