En esta ocasión visitamos la localidad de Darro, Granada, una zona con importantes
restos prehistóricos, ya sabemos que la Región Granadina es muy rica en este
tipo de bienes culturales, como ejemplo tenemos en Orce la mayor densidad de huesos fósiles
de mamíferos cuaternarios conocida hasta el momento de Europa y Asia. Incluso parece que los restos humanos más antiguos de Europa podrían encontrarse en Orce.
http://webpersonal.uma.es/~ppb/Orce.html
 |
Uno de los dólmenes neolíticos. |
 |
Valle de Rambla Seca donde se encuentran los yacimientos. |
PREHISTORIA
La Prehistoria es un período que comprende desde
el origen de la humanidad hasta la aparición de los primeros textos escritos,
momento en que comienza la Historia.
La Prehistoria se divide en Edad de Piedra, que comprende el Paleolítico, Mesolítico
y Neolítico,
y Edad de los Metales. Los restos que hemos visitado en Darro corresponden a la Edad de Piedra.
EDAD DE PIEDRA con sus dos periodos principales, Paleolítico y Neolítico
Se llama así porque las herramientas usadas principalmente eran
de piedra, aunque también usaban la madera, hueso, pieles, fibras vegetales, cuernos
de animales…
Las personas eran nómadas porque vivían de la recolección,
caza y pesca, trasladándose con los rebaños salvajes y según la abundancia de
frutos.
Vivían en abrigos naturales, chozas de sencilla elaboración
y transporte… dependiendo del clima y ubicación.
El Paleolítico
Palabra procedente del griego παλαιός (palaiós: antiguo) y
λίθος (lithos: piedra) es decir, piedra antigua, tallada. Es el periodo más
largo de la existencia de la humanidad (el 99 % de nuestro pasado) desde hace
unos 2.800.000 años (en África donde aparece la humanidad) hasta hace unos
12.000 años. Pero tengamos claro que en cada zona las fechas son muy distintas,
pues hay que esperar a que los cambios y personas lleguen a pie a través de
largas distancias recorridas.
El Paleolítico ha sido dividido tradicionalmente en tres
periodos:
- Paleolítico inferior, desde hace
unos 2.800.000 años. Sus herramientas son de gran tamaño, talladas a golpes de forma
tosca.
- Paleolítico medio, desde hace unos
127.000 años.
- Paleolítico superior, desde hace
unos 35.000 años. Sus herramientas de piedra son talladas a golpes pero con gran perfección, dando como resultado herramientas pequeñas y perfectas.
Correlación aproximada de la escala temporal geológica con el Paleolítico y sus tres periodos.
Escala en miles de años antes de Cristo. Origen Wikipedia.
Es un yacimiento del Paleolítico inferior, el más antiguo, que se localiza en un abrigo rocoso, un hueco horadado naturalmente en la roca, de ahí el nombre de cueva Horá (horadada) en Habla Granadina, está situado en la zona alta de la ladera de Rambla Seca, afluente del río Fardes.
Estuvo habitado durante buena parte del Paleolítico Inferior, aproximadamente hasta
el 127.000 antes de Cristo. Recordemos que la colonización humana de Europa es muy antigua, hace entre 1,8 y 1,6 millones de años que el hombre llega desde
África a nuestro continente (como se observa en el yacimiento de Orce en Granada, España)
http://webpersonal.uma.es/~ppb/Orce.html
En este asentamiento humano se han encontrado herramientas de piedra tallada y otros restos de la época.
 |
La vida de las personas del paleolítico en un abrigo rocoso. Imagen procedente de Wikipedia |
 |
El abrigo rocoso de Piedra Horá es de gran tamaño aunque en la foto no lo parezca. En la entrada un gran y profundo agujero fruto de las excavaciones realizadas. Foto cedida por Miguel Ángel. |
 |
Subiendo al abrigo desde la altiplanicie donde se localiza Darro, la comarca de Guadix. Desde aquí los primeros pobladores podían controlar un amplio espacio, y en él, los desplazamientos de los rebaños salvajes de los que se alimentaban en parte. Foto cedida por Miguel Ángel. |
 |
Herramientas de piedra tallada parecidas a las de este yacimiento. Fuente Wikipedia |
Neolítico
Palabra que procede del griego νεο (neo: nuevo) y λιθικός, λίθος
(lithos: piedra) es decir, piedra nueva (herramientas de piedra pulida). Este periodo comenzó entre el 6,000
a.C y el 4,000
a.C, según el lugar del mundo, y se extendió hasta el 3000 a.C. fecha que también varía mucho según la zona de que se trate.
Al inicio de este periodo, las personas aprenden a cultivar la tierra, es decir inventan la agricultura y tienen que hacerse
sedentarios construyendo las primeras aldeas. Crean la ganadería, la cerámica para almacenar productos o guisar, los
tejidos, los telares, molinos de mano…
En algunos casos usaron los metales nativos dándoles forma
con un martillo de piedra, pero sin usar la fundición.
Necrópolis
megalítica de Panoría
Se encuentra en el cerro del mismo nombre en sierra Arana a 1,5 Km de la localidad de
Darro y a 2 Km.
de Cueva Horá. Está situada al pie de la ladera del arroyo de Rambla Seca, afluente del Fardes. Se
trata de la necrópolis megalítica más occidental de la comarca, sumándose a los grupos
megalíticos de Gor, Gorafe, Laborcillas, Fonelas, Huélago, y Pedro Martínez en
la cuenca de río Fardes. Megalito es una palabra que procede del griego: μεγα (mega, grande) y λιτηοç (lithos piedra).
Los dólmenes son enterramientos colectivos construidos con grandes piedras verticales, cubiertos por losas de piedra aún mayores y por último enterrados bajo un túmulo de tierra que sobresalía del suelo. En ellos los cadáveres se iban colocando uno a uno, y tras su descomposición, eran empujados para hacer sitio a nuevos difuntos; en este caso de Darro, los esqueletos aparecen con los huesos revueltos y mezclados entre sí. Los dólmenes de la Región Granadina son de pequeño tamaño, como los del Levante, en contraposición a los de Andalucía, de mayor tamaño .
Estas personas ya tenían creencias religiosas, creían en otra vida, por ello colocaban con cada difunto un ajuar funerario. En estos dólmenes se encontraron
vasijas de cerámica, puntas de flecha y cuchillos de sílex, conchas marinas... que
acompañaban al difunto como ofrendas para la otra vida.
Estudiando los restos, incluso la
tierra que los rodea, se pueden averiguar numerosos datos importantes, como la
alimentación, enfermedades sufridas (artrosis que aparece principalmente en
las extremidades superiores a veces debida a los trabajos realizados durante su vida)... Por todo esto es fundamental no tocar ni pisar ningún resto, y menos coger nada, pues el robo
en yacimientos es un delito penado con fuertes sanciones.
 |
Colina de Panoría a cuyo pie se encuentran los dólmenes. |
 |
Uno de los dólmenes de Panoría, todos de pequeño tamaño. |
 |
Uno de los mejor conservados, aunque le faltan las losas que le servían de techo y el túmulo de tierra que lo cubría. Delante de la entrada se aprecia un pequeño pasillo delimitado por dos losas verticales de menor tamaño que las del interior. |
 |
Objetos neolíticos de otros yacimientos. Fuente Wikipedia. |
 |
Herramientas neolíticas de piedra pulida procedentes de otros yacimientos. Fuente Wikipedia |
Cerca de esta necrópolis hubo un poblado o poblados de los que nadie del grupo ni los textos consultados tenían conocimiento de su ubicación.
EDAD DE LOS
METALES
Aunque continúa usándose la piedra, las personas más poderosas comienzan a usar herramientas de metal fundido. Aparecen clases sociales dentro de los poblados y se desarrollan las primeras luchas entre poblados.
La Edad de los Metales comenzó con la fundición del cobre, después con el bronce y después el Hierro.
INVENCIÓN DE LA ESCRITURA Y FIN DE LA PREHISTORIA
Este hecho, la invención de la escritura, que pone fin a la Prehistoria y da comienzo a la Historia, no se produce en todas partes a la vez, incluso es posible que alguna tribu aislada en recónditas selvas aún no tenga conocimiento de la escritura.
La visita se finalizó con una agradable reunión donde intercambiamos impresiones sobre lo visto y aprendido mientras degustábamos productos de la localidad, todos de excelente calidad y paladar, sus vinos consumidos con la debida moderación, su aceite ecológico de primerísima calidad y sabor auténtico... Todo en uno de los establecimientos donde nos atendieron estupendamente.
Darro bien merece una visita, una localidad acogedora que la lo mejor de sí misma, donde poder tomar y comprar con una buena relación calidad-precio productos granadinos, de gran calidad como es natural.
 |
Un pueblo donde el estilo Alhambrista se une a la innovación, creado espacios de gran belleza. El paraíso en nuestra tierra. |